domingo, 17 de junio de 2012

CUESTIONARIO III







ASIGNATURA: COMPUTACIÓN II


CATEDRATICO: LIC. CIRO VASQUEZ


TAREA: DESARROLLO DE  GUIA  III


NOMBRE: ANAELSI MADRID                                                           


LUGAR Y FECHA: VILLA NUEVA, CORTES,  17 DE JUNIO 2012





CUESTIONARIO
1.- ¿Que es una base de datos?
R/ Es un conjunto de información homogénea que mantiene una estructura ordenada, y que toda ella se encuentra relacionada con un mismo tema y está formada por un conjunto  de tablas  de información. 
2.- ¿Enumere los objetivos de una base de datos?
R/
·         Posibilidad  de introducir , modificar, consultar y listar los datos
·         Informes sobre artículos más vendidos
·         Etiquetas postales para clientes
·         Existencia de artículos

3.- ¿Enumere las partes principales  de una base de datos?
R/
·         Tablas
·         Consultas
·         Filtración de datos
·         Formularios
·         Informes
·         Paginas
·         Macros
·         Módulos


4.- ¿Que es una tabla y cuál es su función?
R/  Es una estructura de filas y columnas que contienen información o datos de una determinada naturaleza, en forma independiente Y su función es almacenar datos de forma organizada gracias a la estructura de las tablas.


5.- ¿Enumere los tipos de campos que existen?
·         Texto
·         Memo
·         Numérico
·         Fecha y hora
·         Auto numérico
·         Si/No
·         Objeto OLE
·         Hipervínculo

6.- ¿Que es un registro de información?
R/ Es un conjunto de campos o algo así como una ficha.

7.- ¿Que es una consulta?
R/ Es la que permite dar respuestas  a preguntas que se puedan plantear respecto a los datos almacenados en las tablas, además permite realizar cálculo y operaciones con los datos almacenados.
8.- ¿Que es un filtro?
R/ Es lo  que facilitan la búsqueda de un subconjunto de datos dentro de un rango para poder trabajar con el mismo. Este subconjunto de datos o rango filtrado muestra las filas que cumplen el criterio que se especifique para una columna
9.- ¿Que es una hoja electrónica?
·         R/ Es una hoja de cálculo que permite la manipulación de datos arreglados en filas y columnas, las columnas están representadas por letras y filas por números, la intersección de las columnas y las filas se le conoce como celdas.
10.- ¿Que es un rango, celda, fila, columnas?
R/ RANGO: es un conjunto de una o más celdas, esto significa  que el rango puede ser solamente una celda, o puede ser un grupo de celdas.
FILA: cuando las celdas agrupadas en  forman continua pertenecen  a una sola fila.
COLUMNA: cuando las celdas agrupadas en forma continúan pertenecen a una misma  columna.
CELDA: Es el resultado de la intersección de una fila con una columna. También se puede considerar más claramente como una variable ya que su contenido puede ser sustituido y tomar un nuevo valor.
11.- ¿Que es una función en Excel y para qué sirve?
R/ Una función es una fórmula predefinida por Excel que opera sobre uno o más valores argumentos en un orden determinado. El resultado se mostrará en la celda donde se introdujo la formula, nos sirve  para poder realizar muchas operaciones de forma sencilla, mediante la identificación de las celdas mediante filas y columnas.
12.- ¿Enumere algunas funciones de Excel?
R/
·         Promedio
·         Concatenar
·         Igual
·         Encontrar
·         Izquierda
·          Redondear
·        Fecha
·         Suma

13.- ¿Que es una macro y para que nos sirve?
R/ Un macro es una serie de  comandos y funciones que se almacenan en un modulo de Microsoft Visual Basic y que pueden ejecutarse siempre que sea necesario realizar la tarea. Nos sirve para darle formato a las celdas y ajustar el texto.

14.- ¿Que entiendes por ética computacional?
R/ Se entiende como ética profesional cuando las personas nos enfrentamos en situaciones en las que debemos decidir la conveniencia de llevar a cabo ciertas acciones algunas caen definitivamente en el terreno de lo prohibido y otras de lo normal.


15.- ¿Cuando nacieron los virus informáticos y porque?
R/  Hacia finales de los años 60, Douglas Mcllory, Víctor Vysottsky y Robert Morris idearon un juego al que llamaron  Core War (Guerra en lo Central, aludiendo a la memoria de la computadora) , que se convirtió en el pasatiempo de algunos programadores  de los laboratorios  Bell de AT&T.

16.- ¿Que es un virus informático?
R/ Es un pequeño programa escrito intencionalmente para instalarse en la computadora de un usuario sin el conocimiento o permiso de este. Decidimos que es un programa parasito porque el programa ataca a los archivos o sector  es de “booteo” y se replica a si mismo para continuar su esparcimiento.

17.- ¿Que tipos de virus existen por su clasificación?
R/
·         PROGRAMA: infectan archivos ejecutables tales como .com/ .exe/ .olv/ .drv / .sys/ .bin
·         BOOT: infectan los sectores Boot Record, Master Boot, FAT y la tabla de partición.
·         MÚLTIPLES: infectan programas  y sectores  de booteo.
·         BIOS: atacan al BIOS para desde allí reescribir  los discos duros.
·         HOAX: se distribuyen  por e-mail y la única forma de eliminarlos es el uso de sentido común.

18.- ¿Enumere algunas características  de los virus?
·         R/  Es dañino
·         Es auto reproductor
·         Es subrepticio

 19.- ¿Que daños tipos de daños provocan los virus?
R/
·         DAÑOS TRIVIALES: sirva como ejemplo la forma de trabajo del virus FORM (el más común): en el día 18 de cada mes cualquier  tecla que presionemos hace sonar el beep. deshacerse del virus implica generalmente, segundos  o minutos.
·         DAÑOS MENORES: un buen ejemplo de este tipo de daño es el JERUSALEM. Este virus borra, los viernes 13, todos los programas que uno trate de usar después de que el virus ay infectado la memoria reciente. En el peor  de los casos, tendremos que reinstalar los programas perdidos. 
·         DAÑOS MODERADOS: cuando un virus formatea  el disco rígido,  mescla los componentes  de la FAT (File Allocation Table, tabla de ubicación de archivos), o sobrescribe el disco rígido. En este caso sabremos inmediatamente  que es lo que está sucediendo, y podremos reinstalar el sistema operativo y utilizar el último  backup. Esto quizás nos lleve una hora.
·         DAÑOS MAYORES: Algunos virus, dada su lenta velocidad  de infección y si alta capacidad de pasar desapercibidos, puede lograr que ni aun restaurando un backup volvamos al último estado  de los datos.

20.- ¿Cuales son los síntomas de una infección de virus?
R/ 
·         El disco duro se queda sin espacio o reporta falta de espacio sin que esto sea necesariamente a sí.
·         La luz del disco duro en la CPU continúa parpadeando que no se esté trabajando ni haya protectores  de pantalla activados. ( se debe tomar este síntoma con mucho cuidado, porque no siempre es a si) 
·         Aparecen archivos de la nada o con nombre y extensiones extrañas.
·         Suena “ clicks” en el teclado  (este sonido es particularmente aterrador para quien no está advertido)

21.- ¿Enumere recomendaciones para la protección de virus?
R/ 
·         UN DISCO DE SISTEMA PROTEGIDO CONTRA ESCRITURA Y LIBRE DE VIRUS: Un disco que tenga un sistema operativo ejecutable (es decir que l maquina pueda ser arrancada desde el disco duro).
·         POR LO MENOS UN PROGRAMA ANTIVIRUS ACTUALIZADO: Se puede considerar actualizado a un antivirus que no tiene más de tres meses desde su fecha de creación (es muy recomendable tener por lo menos  dos antivirus actualizados).
·         UNA FUENTE DE INFORMACIÓN SOBRE VIRUS ESPECÍFICOS: Es decir algún, programa, libro o archivo de texto que contenga la descripción, síntomas y las características de por lo menos los cien virus más comunes.
·         UN PROGRAMA DE RESPALDO DE ÁREAS CRITICAS: Algún programa que tenga respaldo (backup) de los sectores de arranque de los disquetes y sectores de arranque maestro (MBR, máster Boot Record) de los discos rígidos. Mucho programas antivirus incluyen funciones de este tipo.
·         LISTA DE LUGARES DONDE ACUDIR:  una buena precaución es no esperar necesitar ayuda para comenzar a buscar quien pueda ofrecerla, si no ir elaborando una agenda de direcciones, teléfonos y direcciones electrónicas de las personas y lugares que puedan servirnos más adelante. Si se cuenta con un antivirus comercial o registrado, deberán tenerse siempre a mano los teléfonos del soporte técnico.










No hay comentarios:

Publicar un comentario